Casma Ubicación
La generosa y receptiva provincia de Casma , se ubica en la zona costa de la Región Ancash, siguiendo la Panamericana Norte desde Lima, capital del Perú.
En la provincia de Casma encontraras un clima cálido todo el año. Su ubicación geográfica es en la costa central del departamento de Ancash, a una distancia de 373 Km. Al norte de Lima. El clima de Casma es seco, sin lluvias, con sol todo el año refrescado por brisas del mar. La temperatura media anual es de 22 grados centígrados.
Los distritos de la provincia de Casma ofrece al visitante: riqueza marina, paisajes naturales, campiñas y pintorescos poblados, ubicados entre el nivel del mar y los 4000 m.s.n.m.
Estos distritos son: Casma, que es su capital, rodeado de pequeños cerros y campiñas de intenso verdor bañadas por los ríos Casma y Sechin; a 10Km.Más al norte esta Comandante Noel, con su capital Puerto de Casma, de cautivante mar , donde destaca la pesca y el turismo en el balneario de Tortugas a 10Km. Al suroeste se halla Buenavista, zona de producción agrícola de exportación y con vestigios arqueológicos; y a 40Km, al este esta Yaután , valle ideal para camping y famosos por sus frutales, con carreteras de acceso a Huaraz, capital de la región Chavin.
En la provincia de Casma encontraras un clima cálido todo el año. Su ubicación geográfica es en la costa central del departamento de Ancash, a una distancia de 373 Km. Al norte de Lima. El clima de Casma es seco, sin lluvias, con sol todo el año refrescado por brisas del mar. La temperatura media anual es de 22 grados centígrados.
Los distritos de la provincia de Casma ofrece al visitante: riqueza marina, paisajes naturales, campiñas y pintorescos poblados, ubicados entre el nivel del mar y los 4000 m.s.n.m.
Estos distritos son: Casma, que es su capital, rodeado de pequeños cerros y campiñas de intenso verdor bañadas por los ríos Casma y Sechin; a 10Km.Más al norte esta Comandante Noel, con su capital Puerto de Casma, de cautivante mar , donde destaca la pesca y el turismo en el balneario de Tortugas a 10Km. Al suroeste se halla Buenavista, zona de producción agrícola de exportación y con vestigios arqueológicos; y a 40Km, al este esta Yaután , valle ideal para camping y famosos por sus frutales, con carreteras de acceso a Huaraz, capital de la región Chavin.
Breve Historia
Casma, tiene una historia milenaria que abarca más allá de los 8 mil años con restos en Cerro Prieto, Huaynuná, El Huaro, Tortugas, etc. Donde los pequeños grupos de exploradores y pescadores venidos de otras latitudes se asientan y van creciendo hasta conformar tribus mejor organizadas. El alimento abunda y la población creció considerablemente hasta que en un tiempo muy remoto -unos 400 años atrás- comenzó a gestarse lo que luego paso a ser una de las culturas más antiguas del continente: Sechin que logra una sociedad bastante bien organizada y avanzada tectológicamente para su época. Su organización es tal, que dura casi 300 años hasta su trasformación en la cultura Chavin, que continua el desarrollo con el manejo de la piedra, haciendo grabados en bajo relieve, que hasta la fecha no se han podido igualar. Al decrecer Chavín, llegaron otras culturas como los Moche, Huari, Chimú e Inca.
De este antiguo esplendor, quedan los sitios arqueológicos de las lomas de Casma, El Huaro. Las Aldas. Huaynuná, Tortugas, La virgen, Taukache, Pallka, Manchan, Chanquillo, Pampa de llamas, Mojeque, Purgatorio, El farol, San Diego, la Huaca, Puerto Pobre, etc.
Plaza de Armas de Casma antes de 1970 |
Iglesia Matriz de Casma antes de 1970 |
Distritos de Casma
Distrito de Yaután
El distrito de Yaután tiene como capital al pueblo del mismo nombre se encuentra ubicado a 40 Km. De la ciudad de Casma a 808 m.s.n.m. por su cercanía a la sierra su paisaje es accidentado y de intenso verdor, su clima es variado y agradable, durante el día es cálido y por las noches ligeramente frio.
Yaután es famoso por sus frutales como: Mangos, plátanos, palta, maracuyá, sandia, pacaes y uvas con las que se elaboran piscos y vinos de gran calidad, encaminándose así, hacia una agricultura moderna y sostenida.
El nombre del distrito de Yaután, se deriva del apellido de uno de sus principales caciques que vivian en el lugar llamado Luis Llantan, según consta en los archivos de fecha 28 de agosto de 1686.
En Yaután puede visitar el Complejo arqueológico de Pallka, los Petroglifos de Jaihua, el cero Ullampash, etc.
El potencial agrícola en el distrito de Yaután viene modernizando en el uso del riego tenificado y sembrío de productos de exportación como: el mango, la palta, la uva, el maracuyá, etc. Que exitosamente se viene desarrollando en los fértiles valles de Valdivia, Cachipampa, Condorarma, Jaihua, kiskis, etc.
Distrito de Comandante Noel
El distrito de Comandante Noel con su capital Puerto Casma, se encuentra ubicado a 1Km. de Casma y escasos centímetros sobre el nivel del mar, En sus muelles, hasta el año 1930, los buques realizaban sus embarques y desembarques de productos nacionales y extranjeros. Fue primer puerto mayor de Ancash y uno de los más importantes de la costa peruana.
En la bahía de Casma, ocurrieron hechos memorables para la historia naval del Perú. Como el combate naval de Casma y la inmolación heroica del Comandante Noel. Casma es un puerto industrial pesquero con posibilidades de un mayor crecimiento económico y ecológico, además la zona agrícola tiene una floreciente proyección agroindustrial. Por otro lado, la acuicultura ha desarrollado sus actividades con el cultivo de conchas de abanico.Este distrito tiene una riqueza marítima como la playa de Tortugas, Huaynuná, Rincón de Piños y la exótica laguna de San Diego. Además, tiene potenciales áreas para el esparcimiento y la recreación, lo que se convierte a este distrito en un lugar de permanente visita para turistas nacionales y extranjeros.
Sus playas vírgenes, sugieren el desarrollo de un turismo de playas, pesca y recreaciones.
Distrito de Buenavista Alta
Buenavista se encuentra ubicado a 13Km, al este de la ciudad de Casma, Capital de la provincia del mismo; ingresando por el desvió de la carretera a Huaraz, a una altura aproximada de 216 m.s.n.m. El distrito de Buenavista Alta cuenta con una superficie de 491.70 Km.
Su clima es cálido pero suave y sano: no baja de 13 grados ni sube de 31 grados. Puede darse como temperatura media a 22 grados centígrados. El valle Buenavista es una zona privilegiada en cuanto a riqueza turística se refiere, puede exhibir lugares arqueológicos de importancia, tales como: el sitio arqueológico del Olivar, ¨El Complejo Arqueológico de Cahuacucho¨, así como ¨La Huaca de Huanchuy¨ y Sechin Alto y Bajo, que son restos que faltan ser estudiados a plenitud para ponerlos en valor.
Los geoglifos de Pampa Colorada, ubicada a 14 Km. al Sur este de Casma en el camino a Yaután, se ingresa al sitio por un desvió a la izquierda. Estos trazos en la arena tendían 3000 años de antigüedad.
Su Campiña ofrece un excelente clima que perime la producción de sabrosos y perfumados mangos, así como la ciruela rojas que se cosechan en el valle.
Casma Valle Agro-Exportador
Casma, valle agrícola, tiene aproximadamente 25 000 hectáreas de tierras de cultivos cercanas a las riberas de los ríos Casma y Sechin.
De un tiempo a esta parte la tecnología viene armonizándose con la capacidad de sus agricultores, dando paso al uso de modernos sistemas de riego que le han permitido desarrollar esta actividad, obteniendo productos con calidad de exportación.
En los valles de Casma, se puede apreciar importantes hectáreas de terreno que son utilizados para el cultivo de mango Kent, palta Hass, alcachofas, espárragos, maracuyá, cebolla amarilla, aji paprika, uvas, etc. En agosto del 2008 se llevó a cabo en la ciudad de casma, el I Congreso Internacional de Mangos y Paltos.
Complejo Arqueologico Sechin
COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE SECHIN
Partiendo de Casma hacia Km 371 de la Panamericana Norte, se bifurca hacia el este una vía asfaltada a Huaraz, solo basta avanzar dos kilómetros sobre esta vía para llegas al Monumento, Arqueológico de Sechin.
Con 3.700 años de antigüedad, el Monumento Arqueológico de Sechín se encuentra ubicado en la falda norte del cerro Laguna, conocido por los lugareños como ¨Cerro Sechín¨. Fue descubierta por Julio C. Tello en 1937, denominándolo ¨Templo del Cerro Sechín¨, después de Tello intervinieron otros investigadores tales como: Alberto Bueno, Dr. Arturo Jiménez Borja y Lorenzo Samaniego Román, entre los más importantes: calificando este último a Sechin como complejo arquitectónico Político Religioso. El complejo consta de 6 edificios, uno central conformado por un edifico de barro (más antiguo) y otro de piedra, dos edificios a ambos lados del edifico central y una galería lítica.
La escultura lítica está representada por más de 300 tallas con varias representaciones iconográficas mostrándose el éxtasis, euforia, dolo del hombre, posiblemente una alegoría a una presunta lucha y sacrificio entre dos pueblo en conflicto revelando la altivez de los vencedores y el destino fatal de los vencidos

Partiendo de Casma hacia Km 371 de la Panamericana Norte, se bifurca hacia el este una vía asfaltada a Huaraz, solo basta avanzar dos kilómetros sobre esta vía para llegas al Monumento, Arqueológico de Sechin.
Con 3.700 años de antigüedad, el Monumento Arqueológico de Sechín se encuentra ubicado en la falda norte del cerro Laguna, conocido por los lugareños como ¨Cerro Sechín¨. Fue descubierta por Julio C. Tello en 1937, denominándolo ¨Templo del Cerro Sechín¨, después de Tello intervinieron otros investigadores tales como: Alberto Bueno, Dr. Arturo Jiménez Borja y Lorenzo Samaniego Román, entre los más importantes: calificando este último a Sechin como complejo arquitectónico Político Religioso. El complejo consta de 6 edificios, uno central conformado por un edifico de barro (más antiguo) y otro de piedra, dos edificios a ambos lados del edifico central y una galería lítica.
La escultura lítica está representada por más de 300 tallas con varias representaciones iconográficas mostrándose el éxtasis, euforia, dolo del hombre, posiblemente una alegoría a una presunta lucha y sacrificio entre dos pueblo en conflicto revelando la altivez de los vencedores y el destino fatal de los vencidos
![]() |
Entrada Principal |
![]() |
Guerrero de Sechin |

Museo Max Uhle
MUSEO MAX UHLE
Es el monumento Arqueológico de Sechín ubicado a 5Km. Al Sur Este de la ciudad de Casma, se encuentra ubicada el Museo Regional ¨Max Uhle¨. Se inauguro oficialmente el 25 de agosto de 1894, fue construido mediante donación económica de la fundación Wolkswagenwerk de Alemania, por el proyecto Sechín de la pontifica Universidad Católica del Perú, a cargo del Arq. Lorenzo Samaniego Román. Este museo Exhibe parte de los materiales arqueológicos hallados en las excavaciones de Sechín. Museo que cuenta con salas de exposición de vestigios arqueológicos, ambientes para análisis de cerámica, restauraciones, laboratorios para las investigaciones de diversos materiales históricos. Asimismo sala de conferencias y audio visuales.
Al mismo tiempo podemos apreciar fotos aéreas, fotos murales y dibujos, maquetas, entierros de la cultura Chimú y Chavín, una cocina Chimú y adobes de diferentes formas de la época. La atención en el museo es todos los días en el horario de 9.a.m a 5.p.m.
El museo cuenta con una atractiva huerta de frutas con especies de la zona y un buen conservado bosque de algarrobos.

Sitio Arqueológico Chanquillo
Observatorio Solar Mas Antiguo del Mundo
Para llegar a Chanquillo, se toma el camino que va por el sector de San Rafael o se escoge el desvió hacia el este en el Km.361 de la carretera Panamericana Norte.
Esta interesante fortaleza, se halla a unos 15 Km. De Casma, su rasgo más prominente es una fortaleza estratégicamente ubicada en la cima de un cerro desde donde se aprecia el valle de San Rafael.
La fortaleza, es una construcción de tres murallas ovoides, concéntricas, (que tiene cinco, cuatro y tres entradas respectivamente, desde el exterior hasta el interior.
Las murallas de piedra son muy gruesas y las entradas o accesos dispuestos estratégicamente, dan o así a bien elaborado corredores, cuyos techos están hechos de gruesas maderas de algarrobo, bien niveladas y que aun soporta el peso de la muralla que corre por encima.
Cerca del templo fortificado de Chanquillo, sobre la cima de una colina, se levantan 13 torres, un conjunto de construcciones cubicas alineadas. Es muy probable que estas estructuras figuradas en algún ritual relacionado al calendario lunar – solar. Detrás de las 13 torres, hay un amplio edificio bien conservado, que tiene un gran patio interior rodeado de diversas habitaciones y paisajes: se trataría de un palacio
Sechín Bajo
SECHIN BAJO

Lo más saltante de los resultados conseguidos hasta el momento, de esta cuarta temporada de investigación de Sechin Bajo, es el descubrimiento de tres plazas circulares hundidas pertenecientes a etapas constructivas diferentes y espaciadas en el tiempo muy anteriores al edifico principal, o templo de Sechin Bajo, cuya antigüedad es de 5500 años, constituyéndose en la edificación más antigua del Perú, desplazando a Caral.
Las Aldas
Sitio Arqueológico las Aldas
Está a la altura Km. 345 de la carretera Panamericana Norte y a orillas del mar, muy cerca de él se encuentra el Campamento Turístico ¨Las Aldas¨ y la caleta de pescadores la Gramita.
La edificación más importante del sitio está constituida por un cuerpo central y dos laterales, conformados por plataformas escalonadas que se levantan desde abajo hasta la cumbre modificada del cero, orientado de sur a noreste; en tanto una escalinata central soluciona los desniveles para llegar al templo en la parte más alta y hoy casi destruido.
Desde ese punto se proyecta hacia el borde de la playa, un acantilado; pero la visión panorámica del mar, sorprendido en su inmensidad y fuerza natural, produce un sentimiento de íntimo regocijo y sorpresa, que permite comprender la estrecha vinculación del monumento con el mar.
PLATOS TIPICOS
COMIDAS TIPICAS
Es tradicional que los casmeños ofrezcan a quienes visitan la ciudad del ¨Eterno Sol¨ un exquisito arte culinario donde se funde la tradición costeña y serrana, destacando sus platos típicos como: el ceviche de pato, el pepián de pava, el picante de cuy, el chicharon de pato, entre otros potajes preparados en base de productos de mar como : el ceviche de pescado, el ceviche mixto, el picante de mariscos, el jugoso, ciño al ajo, picante de ciño y el ciño al maní que son del agrado de propios y extraños.
Solo en Casma se prepara el suculento y afrodisiaco ciño, un pequeño invertebrado de colores oscuros y anaranjados que abundan en rocas cubiertas por el mar, especialmente en las playas Casmeñas. Este alimento forma parte de la gastronomía típica de Casma.
Solo en Casma se prepara el suculento y afrodisiaco ciño, un pequeño invertebrado de colores oscuros y anaranjados que abundan en rocas cubiertas por el mar, especialmente en las playas Casmeñas. Este alimento forma parte de la gastronomía típica de Casma.
Laguna de San Diego
Laguna de San Diego
La hermosa laguna natural de San Diego también conocida como la laguna del Puerto de Casma, está ubicada en las faldas del cerro San Diego, al oeste de la ciudad de Casma. Su acceso es por el camino al Puerto Casma, tomar el desvió al caserío de san Diego y luego continuar por una trocha, hasta llegar a la mencionada laguna. Otra forma de llegar a la laguna, es partiendo del Puerto Casma se toma un desvió hacia la mano derecha por una carretera que lleva hasta la misma laguna.El clima es fresco todo el año, porque recibe el viento marino; debido a si cercanía al Puerto Casma. En invierno es húmedo y de más frio, mejorando hacia primavera y calentado mucho en verano. En la zona cercana a la laguna existen las siguientes especies. Flora: algarrobos, huarangos, pasto silvestre, musgos. Fauna: cangrejos pequeños en grandes colonias, peces como el monengue que alcanza hasta 50 cm, de longitud, bagres, lizas de rio, zancudos, mosquitos, patos silvestres, palomas de castilla, lechuza, tórtola, cucula, etc.
Cerca de la laguna de San Diego se encuentra la ciudadela que pertenece a la cultura Chavín.
Lomas de Mongon
Las Lomas de Casma, también conocida como las lomas de Mongón se encuentran ubicada a 20Km. Al suroeste de Casma.
Las Lomas de Casma forman un ecosistema especial en una zona geográfica de clima desértico o árido subtropical con escasas precipitaciones en invierno. En este sitio del litoral casmeño hay una constante garúa que origina un oasis en las faldas del cerro de las Lomas, el cual se encuentra a corta distancia del mar y tiene una elevación de 1144,88 metros sobre el nivel del mar.
El cerró Las lomas de Casma, donde dos o tres meses al año se forman a una extensa y colorida vegetación, tiene una elevada altura y ubicación cercana al mar. Esta característica es poco común en la costa; de ahí que se convierte en el cero con lomas más alto de la costa peruana por su cercanía al mar.
Las Lomas de Casma es un sitio ecológico cercano al mar, el único en su género en la provincia de Casma que conserva una maravillosa flora y fauna silvestre. Además guarda secretos precolombinos en medio de un ambiente natural.
Circuito de Playas
Circuito de Playas
La costa de Casma, ubicada en la región de Ancash, es un largo y estrecho desierto de aproximadamente 65 Km. tiene agradables microclimas.
La belleza y riqueza del litoral casmeño, comprende un territorio desértico pequeñas colinas y un mar con caletas e islotes, donde se disfruta de naturaleza pura y sol todo el año. En su mar; abunda el lenguado, mero, chita, cojinova, cabrilla, pintadilla, jurel, caballa, pulpo, calamar, caracol, ciño, conchas de abanico, chanques, maricos, ostras, etc. En su habitad natural; se encuentran lobos de mar, aves y otras especies marinas.
El recorrido por esete interesante circuito de playas, se puede realizar por mar y por tierra, en las que se pueden apreciar hermosas playas como: San German, El Inca, el Huaro, Las Aldas, San Bernardino, Dos Hermanas, Playa Grande, Huaynuná, etc, que esperan por usted.
Caleta la Gramita
Caleta la Gramita
Cerca está la antigua y pequeña caleta de pescadores artesanales La Gramita y también el campamento turístico Las Aldas.
El Waro
Ubicada a 14Km. Al norte de las Aldas, en una punta de tierra de 5 hectáreas aproximadamente, rodeado por el mar. Al sitio se llega a pie o con movilidad, hay camino desde la carretera Panamericana Norte en el Km.346.
Su situación estratégica, la belleza del entorno natural y la antigüedad de los restos culturales, más de 3,000 años, hacen del Waro, un lugar de visita obligada para la recreación cultural, la pesca, el paseo en bote, la recolecta de moluscos ¨mariscos¨ el buceo y la natación.
En muchos sectores se encuentran restos marinos, vegetales, alfarerías y otros. La abundancia de espinas de peces, conchas y huesos de aves, sugieren el intenso aprovechamiento de estos
BALNEARIO TORTUGAS
Balneario de Tortugas
Tortugas, es el balneario más atractivo. Es un hermoso golfo de aguas limpias de color verde celeste, a veces azul claro que antiguamente era remanso de tortugas que poblaban sus aguas y que originaron su nombre.
El balneario está ubicado a 17 Km. Al norte de Casma, en un desvió a la izquierda, teniendo como vía de acceso una carretera asfaltada.
En la actualidad, Tortugas es un lugar con viviendas de variadas formas y gustos, que en época de verano son habitadas por cientos de familias dándole un aspecto singular a la temporada veraniega.
Tortugas viene cobrando inusitada importancia, no solamente en el aspecto turístico, sino también en la pesca artesanal y producción acuícola. La diversión y el entretenimiento están garantizados en el balneario de Tortugas, toda vez que en sus aguas el visitante puede practicar la pesca, el paseo en botes, el buceo, la caza submarina y tablas.
Para su comodidad Tortugas cuenta con excelentes hostales, hoteles y alojamiento de excelente calidad y comodidad. De la misma manera cuenta con restaurantes de buena categoría donde turistas y lugareños degustan deliciosos potajes preparados con productos del mar.
Caza Submarina
Es un deporte que para Casma tiene un significado especial en tanto que nos ha dado grandes satisfacciones a nivel nacional e internacional habiendo obtenido varios lauros en campeonatos nacionales e internacionales. El balneario de tortugas ha sido sede de varios campeonatos oficiales.
Nuestro mar y especialmente la fauna marina que posee es un lugar preferente para practicar la caza submarina de las especies más preciadas de este deporte, como son la chita, meros, lenguados, cabrillas, pintadilla, etc.
Otros de los lugares excelentes para practicar este magnífico deporte son las playas de: La Gramita, Huaynuná, El Huaro, Playa Grande, Mongoncillo, etc.
Si alguno ha tenido la oportunidad de practicar la caza submarina y haber logrado un pez, esta sensación mescla de satisfacción y triunfo, es probablemente la motivación por la cual muchas personas dedican parte de su tiempo a esta actividad, sin considerar por su puesto las horas de relax y paz mentar que suelen acompañar a las jornadas de pesca submarina.